Gemas de color verde
Gemas de color verde
A la hora de elegir prendas y
accesorios, pocas cosas son tan importantes como el color. El verde,
color de la naturaleza por excelencia, si bien es difícil de combinar
tiene la ventaja de resaltar cualquier tono de piel y transmitir mejor
que ningún otro, frescura y armonía.
Normalmente, los colores producen
sensaciones de las que no somos conscientes. El verde es clasificado
como "frío", junto con el azul y el violeta, y transmite armonía,
relajación y frescura. A pesar de que se considera uno de los colores
más difíciles de combinar, no hay que ser demasiado estructurados. Joyas
con gemas de esta tonalidad pueden combinarse con prendas de vestir
negras, blancas y grises. También, pueden acompañarse con otros tonos de
verde, y con colores de la gama de los marrones, como tierra y beige.
Si bien hay modas para todos los gustos, no es aconsejable acompañarlo
con rojo o azul.
Una de las características que hace que
una piedra sea preciosa es su color. La esmeralda es la más
representativa del color verde, pero otras gemas con esta coloración
resultan una buena alternativa para quienes buscan alguna opción más
accesible.
Esmeralda
Su nombre significa "piedra verde" y
junto con el diamante, el rubí y el zafiro es una de las piedras
consideradas "preciosas" por su escasez y su extraordinario color. La
esmeralda y la aguamarina, a pesar de no valer lo mismo, tienen mucho en
común. Ambas están hechas del mismo mineral llamado berilo que es
incoloro cuando se encuentra en estado puro. La presencia de cromo y
vanadio brinda a la esmeralda su intenso color verde, mientras que el
hierro imprime matices azulados a la aguamarina. Las esmeraldas son
piedras difíciles de tallar, puesto que son generalmente más frágiles
que otros berilos.
El cortador debe ser extremadamente
cuidadoso y planificar el corte antes de iniciar cualquier proceso.
Debido a esto se desarrolló una talla especial: la talla esmeralda, un
corte rectangular con esquinas oblicuas que resalta la belleza de la
piedra preciosa. De todos modos, las esmeraldas también pueden ser
cortadas de otras formas.
A diferencia de otras gemas de berilo,
las esmeraldas suelen contener inclusiones y otros defectos. Pero esto
no constituye un aspecto negativo, como sí lo sería para otras piedras
preciosas. De hecho, estas fallas se consideran parte del carácter de la
piedra y se utilizan para asegurar al comprador una piedra natural.
Para tratar estas grietas diminutas, las esmeraldas son mejoradas con
tratamientos como el "aceitado" que consiste en la inmersión de la pieza
en aceite o resina incolora. Si bien estos procesos mejoran la
apariencia de la gema, exigen mayor cuidado en la limpieza. Limpiadores
de vapor, solventes y ultrasónicos pueden eliminar los aceites, haciendo
más visibles las inclusiones. De todos modos, este daño es sólo
temporal ya que las esmeraldas pueden ser vueltas a aceitar.
Se cree que las primeras minas de
esmeralda conocidas en la historia fueron las famosas minas de
Cleopatra, redescubiertas en el norte de Egipto en 1818. Los antiguos la
apreciaban por ser la piedra que simbolizaba el amor, el renacimiento y
la eterna juventud. Actualmente, Brasil y Zambia producen grandes
cantidades de esmeraldas finas, pero muchos consideran que las de
Colombia son las de máxima calidad. Esmeraldas muy finas, aunque en
pocas cantidades, se producen también en Pakistán y Zimbabwe.
A la hora de elegir una esmeralda, el
factor más importante es el color. El precio de esta piedra dependerá
principalmente de este factor, más que la claridad o el tamaño de la
misma. Cuanto más intenso sea el verde más alto será su valor y la
presencia de matices azules o amarillos lo disminuyen. Es raro encontrar
esmeraldas de buena calidad que tengan un tamaño superior a un quilate.
Uno de los ejemplares más grande del mundo es el llamado "Esmeralda
Mogul", que data de 1695, pesa 217,80 quilates, y mide alrededor de diez
centímetros de altura. Esta esmeralda legendaria fue subastada por
Christie ́s en Londres a un comprador no identificado por 2,2 millones
de dólares en 2001.
Malaquita
La malaquita es un mineral y se forma en
las regiones que poseen cobre. Su color es generalmente verde, con
tonos que van desde un verde muy oscuro a otros más suaves.
En la antigüedad era molida y usada como
cosmético, las mujeres egipcias lo utilizaban para colorear sus ojos.
Hoy en día su uso más generalizado es como piedra semipreciosa. La
malaquita es poco resistente (4 en la escala de Mohs) y fácilmente
quebradiza. Por lo tanto, es más conveniente aplicarla en aros,
colgantes o broches que en pulseras, anillos u otras piezas más
expuestas a posibles golpes. Además, es muy sensible al calor y a los
ácidos, por lo que no es recomendable exponerla a grandes cambios de
temperatura o lavados por ultrasonido.
Debido a su gran disponibilidad es una
piedra de bajo costo, incluso sus mejores ejemplares. Se puede encontrar
en Australia, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos y Namibia. Es famosa la
malaquita de Zaire por su verde intenso y sus marcados anillos oscuros y
claros. Este país es actualmente el productor y exportador más
importante, en calidad y cantidad de esta piedra.
Jade
El jade se formó a partir de las
presiones ejercidas por las placas tectónicas a lo largo del tiempo. Las
mismas placas se han encargado de transportar el mineral hacia la
superficie, y es por ello que no se encuentra perforando ni por medio de
excavaciones.
Recién en 1853 se descubrió que en esta
piedra, conocida desde hace más de 7.000 años, debían diferenciarse dos
minerales distintos: jadeíta y nefrita. Pero como la distinción entre
ambos minerales es difícil, se continúa utilizando el término "jade"
para designar a ambos. Los distintos colores en los que se presenta el
jade son producto de la exposición a diferentes minerales a lo largo del
tiempo. Cuanto más oscuro el color, significa que estuvo expuesta a
mayor contaminación. Pero la pureza no es un indicador exclusivo del
valor en esta gema. Existen piezas que precisamente por las
características de su contaminación son consideradas piezas únicas e
invaluables. Sólo en el jade de mejor calidad el color está distribuido
uniformemente. Si bien todos los colores en los que se presenta son muy
apreciados, es el verde esmeralda el más buscado por los coleccionistas.
El denominado "Jade Imperial" es la variación más evaluada por su color
verde intenso debido a la presencia de cromo. La dureza y constitución
del jade hacen que sea difícil de romper y que sea muy resistente. Por
ello, en la antigüedad, fue utilizado por muchas civilizaciones para
confeccionar hachas, cuchillos y armas. Posteriormente, comenzó a ser
usada en adornos y otros objetos religiosos.
Las dos fuentes más conocidas de jade a
nivel mundial se encuentran en Birmania, por su abundancia, y en
Guatemala, por su calidad. Cada pieza es única, puesto que es hecha por
expertos artesanos y es imposible utilizar moldes. Actualmente, el jade
es muy valorado por su belleza y se utiliza para colgantes, collares,
pulseras, anillos y aretes.
Granate Tsavorita
La tsavorita debe su nombre a su
procedencia ya que fue descubierta en el Parque Nacional de Tsavo en
Kenia. En contra de la creencia popular de que los granates son siempre
de color rojo, esta piedra es una variedad que se distingue fácilmente
por su color verde intenso. Si bien los agentes colorantes son los
mismos que los de la es- meralda (el vanadio y el cromo), se consideran
200 veces más raros.
Como tiene una dureza de 7,5 en escala
de Mohs es poco probable que se agriete o se rompa como resultado de un
movimiento imprudente. Su dureza, al ser superior a la del cuarzo, le
asegura una gran permanencia del pulido. Gracias a su esplendor, la
tsavorita es un socio ideal para acompañar a diamantes, rubíes y
zafiros.
Su menor implantación comercial hace que
tenga un precio mucho más accesible que la esmeralda, además de que no
tiene la "tradición histórica ni simbólica" de esta. Si bien la mayoría
de las tsavoritas están por debajo de los dos quilates, las piedras de
más de tres quilates alcanzan precios muy elevados. El tallado es muy
importante para aumentar la calidad de la luz reflejada y adquirir el
máximo atractivo.
Aventurina o Venturina
Es una variedad de cuarzo que contiene
un tipo de mica (fuchsita) o hematites. Si bien se presenta en varios
colores, como naranja, amarillo, rojo y azul, el más típico es el verde.
Esta piedra se caracteriza por tener
pequeñas inclusiones que le dan su color y que provocan unos reflejos
brillantes especiales conocidos como "efecto aventurinado". Las
inclusiones de mica fuchsita le dan su típico color verde esmeralda y en
ocasiones color azul. El color verde también puede estar provocado por
inclusiones de actinolita. La mayoría de la aventurina verde y azul se
origina en la India.
Es popular en pendientes, colgantes,
anillos, perlas, pulseras y broches. Además de sus usos en joyería, se
utiliza con fines ornamentales en jarrones, cuencos y otros objetos
decorativos. Su dureza es de 6,5 en la escala de Mohs. "Aventurina"
significa "por casualidad" y su nombre hace alusión al descubrimiento
accidental por trabajadores italianos de un vidrio brillante artificial
llamado goldstone. Por ello, la aventurina o venturina es conocida como
la piedra de la casualidad o la suerte.
Peridoto
Es una de las gemas "idiocromáticas", es
decir que su color viene de la composición química básica del mismo
mineral, no de impurezas menores, y por lo tanto se encuentra sólo en
tonos verdes. Es una de las pocas piedras preciosas que se pueden
encontrar en un único color. Químicamente el peridoto es un silicato de
hierromagnesio y la intensidad de su color depende de la cantidad de
hierro que contenga. El color puede ser cualquier variación de
amarilloverde y de oliva verde parduzco.
El peridoto es la mejor variante de la
olivina. Antes de los tiempos de Alejandro Magno apenas era conocida y
solamente empezó a utilizarse en la Grecia y Roma clásicas. Las cruzadas
la llevaron a Europa occidental y en la Edad Media se utilizaba para la
decoración de objetos religiosos y fue la piedra preferida en el
barroco.
Si bien el peridoto no es especialmente
duro (6 en la escala de Mohs), se puede tallar y pulir sin problemas. De
todos modos, esta piedra requiere cuidados especiales, ya que se
estropea fácilmente a temperaturas extremas o en contacto con algunos
ácidos.
Históricamente, la isla volcánica
Zabargad en el Mar Rojo, al este de Egipto, fue el yacimiento más
importante por 3500 años, abandonado por muchos siglos y redescubierto
en 1900, y ha sido completamente explotado desde entonces. Los
yacimientos más importantes hoy en día se encuentran en Pakistán y
proveen la mejor calidad. También se encuentra en la parte superior de
Myanmar y Vietnam. Otros depósitos se han encontrado en Australia,
Brasil, China, Kenya, México, Noruega, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzania y
los Estados Unidos.
Comentarios